Alastair Crooke – 23-01/2023
El gobierno de Estados Unidos es rehén de su hegemonía financiera de una forma que rara vez se comprende del todo.
Es el error de cálculo de esta era, uno que puede iniciar el colapso de la primacía del dólar y, por tanto, también de la conformidad mundial con las exigencias políticas de Estados Unidos. Pero su contenido más grave es que arrincona a Estados Unidos en la promoción de una peligrosa escalada de la guerra ucraniana contra Rusia.
Washington no se atreve -de hecho, no puede- a ceder en la primacía del dólar, el máximo exponente de la «decadencia estadounidense». Y así, el gobierno de Estados Unidos es rehén de su hegemonía financiera de una forma que rara vez se comprende del todo.
El equipo de Biden no puede retirar su narrativa fantástica de la inminente humillación de Rusia; lo han apostado todo a ello. Se ha convertido en una cuestión existencial para los EE.UU., precisamente a causa de ese error de cálculo inicial atroz que posteriormente se ha convertido en una narrativa absurda de un tambaleante, en cualquier momento «colapso» de Rusia.
¿Cuál es entonces esa «Gran Sorpresa», el acontecimiento casi totalmente imprevisto de la geopolítica reciente que tanto ha sacudido las expectativas de Estados Unidos y que lleva al mundo al precipicio?
Es, en una palabra, Resiliencia. La resistencia mostrada por la economía rusa después de que Occidente dedicara todo el peso de sus recursos financieros a aplastar a Rusia. Occidente presionó a Rusia de todas las formas imaginables, mediante una guerra financiera, cultural y psicológica, y con una guerra militar real como continuación.
Sin embargo, Rusia ha sobrevivido y lo ha hecho relativamente bien. Le está yendo «bien», quizá incluso mejor de lo que muchos conocedores de Rusia esperaban. Sin embargo, los servicios de inteligencia «anglosajones» habían asegurado a los líderes de la U.E. que no se preocuparan; que era «pan comido»; pues era imposible que Putin sobreviviera. El rápido colapso financiero y político, que prometieron, era seguro bajo el tsunami de las sanciones occidentales.
Su análisis representa un fallo de Inteligencia a la altura de las inexistentes armas de destrucción masiva iraquíes. Pero en lugar de reexaminarlo críticamente, pues los acontecimientos no lo confirmaron, lo redoblaron. Pero dos fracasos de este tipo son «demasiado» para soportarlos.
Entonces, ¿por qué esta «expectativa fallida» constituye un momento tan trascendental para nuestra era? Porque Occidente teme que su error de cálculo provoque el colapso de su hegemonía del dólar. Pero el temor va mucho más allá (por muy malo que sea desde la perspectiva estadounidense).
Robert Kagan ha descrito cómo el avance exterior y la «misión global» de Estados Unidos son el alma de la política interna estadounidense, más que cualquier nacionalismo equívoco, como sugiere el profesor Paul. Desde la fundación del país, Estados Unidos ha sido un imperio expansionista; sin este movimiento hacia delante, los lazos cívicos de la unidad interna del país se ponen en entredicho. Si los estadounidenses no están unidos por la grandeza expansiva, ¿con qué propósito, se pregunta el profesor Paul, están unidas todas estas razas, credos y culturas diferentes de Estados Unidos? […].
La cuestión aquí es que la resistencia rusa, de un solo golpe, hizo añicos el suelo de cristal de las convicciones occidentales sobre su capacidad para «gestionar el mundo». Después de varias debacles occidentales centradas en el cambio de régimen mediante la conmoción y el pavor militares, incluso los neoconservadores más endurecidos habían admitido en 2006 que un sistema financiero armado era el único medio de «asegurar el Imperio».
Pero esta convicción se ha derrumbado y los Estados de todo el mundo se han dado cuenta.
Este error de cálculo es tanto mayor cuanto que Occidente había considerado desdeñosamente que Rusia era una economía atrasada, con un PIB equiparable al de España. En una entrevista concedida a Le Figaro la semana pasada, el profesor Emmanuel Todd señalaba que Rusia y Bielorrusia, en conjunto, sólo constituyen el 3,3% del PIB mundial. El historiador francés se preguntaba, por tanto, «¿cómo es posible que estos Estados hayan podido mostrar tanta resistencia ante la embestida financiera?
Bien, en primer lugar, como subrayó la profesora Todd, el «PIB» como medida de la resistencia económica es un indicador totalmente «ficticio». Contrariamente a su nombre, el PIB sólo mide los gastos agregados. Y que gran parte de lo que se registra como «producción» es la sobreinflada facturación por tratamientos médicos en EE.UU.» y (dicho, en tono irónico) los servicios como los análisis altamente remunerados de cientos de economistas y analistas bancarios, no son producción, per se, sino «vapor de agua».
La resistencia de Rusia, atestigua Todd, se debe a que tiene una economía real de producción. «La guerra es la prueba definitiva de una economía política», señala. «Es el Gran Revelador».
¿Y qué es lo que se ha revelado? Ha revelado otro resultado bastante inesperado e impactante, que hace tambalearse a los comentaristas occidentales: que Rusia no se ha quedado sin misiles. «Una economía del tamaño de España», se preguntan los medios occidentales, «¿cómo puede una economía tan pequeña sostener una prolongada guerra de desgaste con la OTAN sin quedarse sin municiones?».
Pero, como señala Todd, Rusia ha sido capaz de mantener su suministro de armas porque tiene una economía real de producción que tiene la capacidad de mantener una guerra – y Occidente ya no la tiene. Occidente, obsesionado con su engañosa métrica del PIB -y con su sesgo de normalidad- se escandaliza de que Rusia tenga la capacidad de superar los inventarios de armas de la OTAN. Los analistas occidentales calificaron a Rusia de «tigre de papel», una etiqueta que ahora parece más aplicable a la OTAN.
El resto del mundo no ha pasado por alto la importancia de la «Gran Sorpresa» -de la capacidad de recuperación rusa- resultante de su economía real de producción frente a la evidente debilidad del modelo occidental hiperfinanciado que busca a duras penas fuentes de munición.
La historia es antigua. En los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial, la clase dirigente británica temía perder la guerra contra Alemania: Los bancos británicos tendían a conceder préstamos a corto plazo, mientras que los bancos alemanes invertían directamente en proyectos industriales de economía real a largo plazo y, por lo tanto, se pensaba que podían sostener mejor el suministro de material bélico.
Incluso entonces, la élite anglosajona era consciente de la fragilidad inherente a un sistema fuertemente financiarizado, que compensaron simplemente expropiando los recursos de un enorme imperio para financiar los preparativos de la Gran Guerra.
El telón de fondo es que Estados Unidos heredó el enfoque de financiarización anglosajón, que posteriormente se aceleró cuando se vio obligado a abandonar el patrón oro debido a los crecientes déficits presupuestarios. Estados Unidos necesitaba atraer los «ahorros» del mundo hacia su país para financiar el déficit creado por la guerra de Vietnam.
Desde principios del siglo XIX, el resto de Europa desconfiaba del «modelo anglosajón» de Adam Smith. Friedreich List se quejaba de que los anglosajones daban por sentado que la medida definitiva de una sociedad era siempre su nivel de consumo (es decir, de gasto, y de ahí la métrica del PIB). List argumentaba que, a largo plazo, el bienestar de una sociedad y su riqueza global no venían determinados por lo que la sociedad puede comprar, sino por lo que puede fabricar (es decir, el valor procedente de la economía real y autosuficiente).
La escuela alemana sostenía que hacer hincapié en el consumo acabaría siendo contraproducente. Desviaría el sistema de la creación de riqueza y, en última instancia, haría imposible consumir tanto o emplear a tantas personas. En retrospectiva, List acertó en su análisis.
La guerra es la prueba definitiva y el gran revelador» (según Todd). Las raíces de una visión económica alternativa habían perdurado tanto en Alemania como en Rusia (con Sergei Witte), a pesar de la reciente preponderancia del modelo anglosajón hiperfinanciado.
Y ahora, con el «Gran Reveal», la atención a la economía real se considera una idea clave que sustenta el Nuevo Orden Global, diferenciándolo claramente tanto en términos de sistemas económicos como de filosofía de la esfera occidental.
El nuevo orden se está separando del antiguo, no sólo en términos de sistema económico y filosofía, sino a través de una reconfiguración de las redes por las que viajan el comercio y la cultura. Las antiguas rutas comerciales se están evitando y dejando que se marchiten, para ser sustituidas por vías navegables, oleoductos y corredores que evitan todos los puntos de estrangulamiento mediante los cuales Occidente puede controlar físicamente el comercio. [-> recordar el ataque de los servicios secretos de Gran Bretaña al gaseoducto Nord Stream 2, en la base de la guerra de Ucrania].
El paso ártico nororiental, por ejemplo, ha abierto un comercio interasiático. Los yacimientos de petróleo y gas sin explotar del Ártico acabarán por colmar las lagunas de abastecimiento derivadas de una ideología que pretende acabar con las inversiones de las grandes petroleras y gasistas occidentales en combustibles fósiles. El corredor Norte-Sur (ya abierto) une San Petersburgo con Bombay. Otro componente enlaza las vías navegables del norte de Rusia con el Mar Negro, el Caspio y de ahí al sur. Además, se espera que otro componente canalice el gas del Caspio desde la red de gasoductos del Caspio hacia el sur hasta un «centro» de gas en el Golfo Pérsico.
Visto así, es como si las redes de la economía real se levantaran, por así decirlo, desde el oeste y se asentaran en una nueva ubicación al este. Si Suez fue la vía fluvial de la era europea, y el Canal de Panamá representó la del siglo americano, la vía fluvial del Ártico nororiental, los corredores Norte-Sur y el nexo ferroviario africano serán los de la era euroasiática.
En esencia, el Nuevo Orden se prepara para mantener un largo conflicto económico con Occidente.
Aquí volvemos al «error de cálculo atroz». Este Nuevo Orden en evolución amenaza existencialmente la hegemonía del dólar: Estados Unidos creó su hegemonía exigiendo que el petróleo (y otras materias primas) se cotizara en dólares y facilitando una frenética financiarización de los mercados de activos en Estados Unidos. Es esta demanda de dólares la única que ha permitido a Estados Unidos financiar su déficit público (y su presupuesto de defensa) a cambio de nada.
En este sentido, este paradigma del dólar altamente financiarizado posee cualidades que recuerdan a un sofisticado esquema Ponzi: Atrae a «nuevos inversores», atraídos por el apalancamiento crediticio a coste cero y la promesa de rendimientos «asegurados» (activos bombeados siempre al alza por la liquidez de la Reserva Federal). Pero el señuelo de los «rendimientos asegurados» está tácitamente respaldado por la inflación de una «burbuja» de activos tras otra, en una secuencia regular de burbujas -infladas a coste cero- antes de ser finalmente «desechadas». El proceso se repite una y otra vez.
Esta es la cuestión: Como un verdadero Ponzi, este sistema se basa en la constante, y cada vez más, «nuevo» dinero que entra en el esquema, para compensar los «pagos» (la financiación del gasto del gobierno de EE.UU.). Es decir, la hegemonía estadounidense depende ahora de la constante expansión del dólar en el extranjero.
Y, como en cualquier Ponzi puro, una vez que el «dinero que entra» flaquea, o los reembolsos se disparan, el esquema se derrumba.
Fue para evitar que el mundo abandonara el esquema del dólar en favor de un nuevo orden comercial mundial que se ordenó enviar la señal, a través de la embestida contra Rusia, para advertir a cualquiera que abandonar el esquema traería sanciones del Tesoro de EE.UU. sobre ti, y que te estrellarías.
Pero entonces llegaron DOS shocks que cambiaron el juego, muy seguidos: La inflación y los tipos de interés se dispararon, devaluando el valor de las monedas fiduciarias como el dólar y socavando la promesa de «rendimientos asegurados»; y en segundo lugar, Rusia NO COLAPSO bajo el Armagedón financiero.
El «Ponzi del dólar» cae; los mercados estadounidenses caen; el dólar pierde valor (frente a las materias primas).
Este esquema podría ser derribado por la resistencia rusa – y por gran parte del planeta que puede adoptar un modelo económico separado, que ya no depende del dólar para sus necesidades comerciales. (Es decir, el nuevo «dinero que entra» en el «Ponzi» del dólar se vuelve negativo, al igual que el «dinero que sale» se dispara, con Estados Unidos teniendo que financiar déficits cada vez mayores (ahora internamente)).
Washington cometió claramente un error estratosférico al pensar que las sanciones -y el supuesto colapso de Rusia- serían un resultado «pan comido»; tan evidente que no requería una rigurosa «reflexión».
El equipo de Biden ha puesto a Estados Unidos en un aprieto en Ucrania. Pero a estas alturas, siendo realistas, ¿qué puede hacer la Casa Blanca? No puede retirar la narrativa de la «próxima humillación» y derrota de Rusia. No pueden abandonar la narrativa porque se ha convertido en un componente existencial para salvar lo que pueda del «Ponzi». Admitir que Rusia «ha ganado» equivaldría a decir que el «Ponzi» tendrá que «cerrar el fondo» a nuevas retiradas (como hizo Nixon en 1971, cuando cerró las retiradas de la ventanilla del oro).
El comentarista Yves Smith ha argumentado provocativamente: «¿Qué pasa si Rusia gana decisivamente y la prensa occidental no se da cuenta? Es de suponer que, en tal situación, la confrontación económica entre Occidente y los Estados del Nuevo Orden Mundial se convierta en una guerra más amplia y prolongada.
(Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator)
Alastair Crooke, Ex diplomático británico, fundador y director del Conflicts Forum, con sede en Beirut.
Deja una respuesta