Para casi la totalidad de los científicos el cambio climático es una obviedad soportada por una enorme cantidad de datos y de observaciones; del mismo modo, los efectos -que ya estamos padeciendo- no han hecho sino empezar.
Sin embargo, los partidos de derecha y de extrema derecha se han instalado en una posición política que les reporta grandes dividendos electorales y que consiste en rechazar todas las medidas que se adoptan para frenar, en la medida de lo posible, el cambio climático; un fenómeno que terminará afectándonos a todos y al futuro del entorno natural en el que vivimos. Por qué este rechazo.
La Universidad de Utrech ha analizado esta nueva tendencia de la Unión Europea de rebajar sus exigencias en el ámbito de la política climática. Pensemos, por ejemplo, en la directiva que obligaba a reducir el uso de pesticidas en la agricultura para poder recibir las ayudas de la PAC. Fue tal la reacción de los agricultores, sacando sus tractores a las carreteras como protesta, que la Comisión dio marcha atrás posponiendo su entrada en vigor.
Para James Petterson, director del estudio, el rechazo a las políticas contra la crisis del clima se debe a que son vistas:
- Como medidas demasiado exigentes y costosas o que amenazan el estilo de vida de las personas, por lo que se perciben como injustas.
- Como alejadas de las preocupaciones del día a día de la gente, o incluso del interés nacional.
- En contra de valores como la tradición, la identidad o la misma libertad.
- Medidas que complican la vida cotidiana.
Y por estas razones nos dicen, contra toda la evidencia científica e incluso después de la catástrofe de la DANA en Valencia, que: ¿Por qué debemos aceptar estas «ocurrencias» y «excentricidades» de unos políticos que están lejos, en Europa, (sin conocer nuestra realidad) y que vienen a acabar con nuestra identidad y tradiciones, para hacernos la vida más complicada, más cara y más exigente, con más burocracia, cuando realmente el cambio climático no es tal, sino una alteración natural de las temperaturas y los ritmos de las lluvias?
Está claro que es necesario un enorme esfuerzo de divulgación y de educación para conseguir que cada vez más personas se informen y comprendan la importancia de este esfuerzo que necesitamos hacer sin más remedio como nos muestran los datos y las evidencias recopilados por los científicos.
Deja una respuesta