Página 8 de 8

Lo público

El procedimiento para debilitar lo público y reducir su papel en la sociedad sigue una serie de pasos:
  • Reducir los presupuestos públicos. (Se asegura así una bajada de impuestos que se presenta como útil al conjunto de la socidad al ser un motor de la reactivación económica, cuando a quien realmente beneficia es a las empresas y a los que más tienen).
  • La pérdida de recursos hace que empeore la atención a los ciudadanos.
  • Se reivindica la idea de que lo privado funciona mejor.
  • Cuando se produce una crisis se ofrece la idea de lo privado en apoyo y como solución a la crisis y quiebra de lo público.

«Colaboración público-privada»; léase: privatización de los beneficios, socialización de las pérdidas.

Lo privado se rige por el interés del beneficio. En consecuencia, su objetivo es, o bien cobrar más, o bien reducir los costes. Para ello, es necesario la connivencia de los poderes políticos apoyando financieramente el proyecto, o bien, reducir salarios, trabajadores, elegir sólo los pacientes cuya atención o procedimientos sean los menos complejos y los más rentables.

Recordemos que la atención en el caso de pandemias está excluida de los seguros médicos privados.

El caso de las empresas farmacéuticas es especialmente sangrante por la cantidad de financiación pública que soporta la ciencia básica.


Psicópata

Un psicópata funcional, de libro, se caracteriza por una serie de rasgos: 
  • No tiene ningún tipo de remordimiento o vergüenza en repetir mil veces una mentira, aunque se le eche en cara la realidad(*).
  • Actúa y dice lo que le interesa en cada momento, cambiando cuando cree que le conviene.
  • No duda en mentir y manipular por objetivos claros.
  • Tiene un cierto encanto superficial y carisma que embelesa a algunos. Siente la necesidad de ser admirado.
  • Carece de empatía. Es cruel e insensible.

(*) En la toma de posesión de Donald Trump su portavoz aseguró, en múltiples ocasiones que el número de asistentes fue mayor que en el caso de Barach Obama aunque las imágenes (no las sesgadas que ellos presentaban) demostraban claramente que no era así. Es una muestra de infantilismo que recuerda al caso de los niños descubiertos haciendo algo que no deben y que niegan, aunque les hayas visto y ellos lo sepan, haciéndolo.